La industria nacional usa más el chocolate en los bizcochos.
La guayaba en los tarticos.
El queso de fabricación nacional en los croissants.
La macadamia y banano en los mulfin.
También avanzamos en la fabricación de panes franceses, gallego, hogaza, palitos integrales, pudin de guineo, pudin de canela, pudin de café, pudin de zanahoria y brohnie de chcolatge.Avanzamos también en la fabricación de pudin de maíz.
Ese valor agregado a esos productos multiplica la actividad económica en el país.
Investigaciones en reposterías, panificadoras y pizzerías, revelan también importantes avances en esas áreas, al igual que en los pollos horneados, pastelitos y las pizzas con materia prima facilitada por industrias, como queso mozarella, jamones y otros de fabricación criolla.
INDUSTRIAS
Industrias como La Higueyana suplen de quipes, pastelitos, pasteles en hoja, bollitos, empandas, croquetas de pollo y res a supermercados y otros negocios, para lo cual se necesita refrigeración.
Otras pequeñas industrias que hacen lo mismo son Yuharin, D Maggi, de Santiago de los Caballeros (con pasteles en hoja) y otras.
Hielo Alaska suple hielo; otras empresas fresas empacadas y refrigeradas, mientras el Grupo Corporativo Rica suple una gama de productos alimenticios de primer orden para satisfacer necesidades de la población dominicana.
Otras industrias con fuete presencia en los supermercados son MercaSID, Sigma y otras que producen lácteos y quesos como Induveca.
La producción nacional domina en la producción de margarinas, cream chesse; el guacamole Macapi y la Colonia Industrial suple el requesón autentico Elite.
Es de fabricación nacional el queso ricota Punta Caña, las pastas refrigeradas y los huevos Endy Agroindustrial.
Otros productos de fabricación nacional son harina de negrito, sopas alimenticias, fósforos fabricados en Bani, quesos variados provenientes de Higuey, pastas frescas, pan pita-pizza precocida, pastas alimenticias variadas.
EMBUTIDOS
La investigación confirma la fuerte presencia de los productos fabricados por el CID, Campo Frio, Induveca, Checo, Sosúa, El Chef, Stefanutti, Cibao, Higueral y Líder.
Induveca avanza con la fabricación de untabkles de jamón de pizza, chorizo, de salami, jamón cocido, picnic, pechuga de pavo y otros.
JUGOS CONCENTRADOS
En lo que concierne a jugos concentrados, se destaca los aportes de Bon, Líder y Consorcio Citrícola del Este.
En los supermercados procesan jugos de naranja, limón, fresa, granadillo, piña, guayaba, guanábana, melón, Chinola, toronja, tamarindo, fresa y otras frutas.
También se oferta agua de agua procesada en el país.
En helados se observa la presencia de los Bon y Cepi Cibao.
AGROINDUSTIAS DEL DULCE
Avanza la agroindustria del dulce, comenzando con los dulces de Tula, de El Seíbo; Lolin, en San José de Ocoa; Lavigne, en Ocoa; Rodríguez, en Bonao; Industrias Peña, Bonao; Las Marías, Paya, Bani; Jomisaldys(Santo Domingo), Comercial Robelina, Hato Mayor; Dulcería Piloto, en la Línea Noroeste; Turey, en La Cumbre de Bonao; Monile, Santo Domingo y Dulcería Mi Vieja, en esta capital.
ENSALADAS DE FRUTAS
Avanza también la preparación de ensaladas de frutas criollas.
INDUSTRIA QUESERA
La industria del queso avanza en el país.
Usted lo puede confirmar con los quesos de Induveca.
Los de Sosúa, Don Bullulú, en Cabrera.
Don Luis Fermín, en Laguna Salada, provincia Valverde.
YOGURT
En materia de la agroindustria, hay avances en el yogurt, con las marcas Sabaneta, Patrón de Oro, San Juan, Induveca y otras.
CASABE
En la agroindustria del casaba hay avances significativos con diferentes empresas que lo producen en Monción, San José de Las Matas, Puerto Plata y otros puntos.
Empresas cono Serrana Agroindustrial, Taino, El del Viejito y otras prestigian la agroindustria nacional.
FABRICAS DE GALLETAS CRIOLLAS
Molinos del Sol, Mi Trigo, Lavigne, Elsita Repostería, Repostería Aurita y Mi Trigo, producen galletas tradicionales de gran demanda en los hogares dominicanos.
EMPACADORA DE VEGETALES ORIENTALES
La construcción de una empacadora de vegetales orientales en Jima, La Vega, es otro paso que confirma la diversificación de los sectores productivos del país.
Esa empacadora contaría con cuarto frio, tinas de lavado, mesas, almacén, rampa, instalaciones sanitarias y un comedor para los trabajadores.
PROGRSOS EN FABRICACION DE MUEBLES Y COLCHONES
En la fabricación de muebles y colchones hay avances en la producción nacional, al igual que en las embotelladoras de agua, textiles, fabricantes de calzados y jeans, industria grafica y afines, industriales de la harina y en las pequeñas y medianas industrias.
OTROS SECTORES INDUSTRIALES QUE AVANZAN
Otros sectores industriales que se diversifican son la alianza de mipymes en el Cibao, industrias metalmecánica, talleres mecánicos y afines.
HANES BRANDS
La empresa Hanes Brands, que genera 8 mil empleos en el Parque Dos Ríos, En Bonao, diversifica su producción.
Esa empresa teje, corta y cose tela para fabricar productos terminados como camisetas y ropa interior.
INDUSTRIA DEL CIGARRO
La industria del cigarro, que se suma a la producción de cigarrillos en Santiago de los Caballeros, es otro sector pujante que le genera ingresos que superan los 300 millones de dólares en exportaciones al país.
INDUSTRIA DEL CITRICO
La industria del cítrico es otra que se diversifica y hace grandes aportes a la economía nacional.
Produce e industrializa naranjas, limones y toronjas. Las combinas con otras frutas y produce jugos concentrados para el mercado local y la exportación.
OTRAS EXPORTACIONES
El país ha venido avanzando con otras exportaciones de productos no tradicionales que pudieran ser industrializados, tales como la piña, aguacate, banano, mango, yuca y vegetales.
Ese programa es implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
El país esta produciendo, por ejemplo, guayabas orgánicas certificadas, avance en los sectores productivos locales.
Via: primicias.com.do
No hay comentarios :
Publicar un comentario