Bautista Rojas Gómez confesó estar muy preocupado porque las lluvias en el país fruto del inicio de la temporada ciclónica pueden desatar no solamente nuevos casos de cólera, sino también de leptospirosis, dengue, malaria y otras enfermedades gástricas. De ahí que el funcionario recomienda no tomar agua de lluvia sin tratarla, no introducir los pies en aguas sucias, usar botas para estar en el lodo y mantener la higiene personal y en los hogares.
A media mañana de ayer, el hospital Luis Eduardo Aybar mantenía ingresados 34 pacientes con síntomas sospechosos de cólera, de los cuales 19 eran adultos y 15 niños, ocho de los pacientes eran nuevos; en el Francisco Moscoso Puello había 12 pacientes; en el Santo Socorro había seis niños con diarrea; en el San Lorenzo de Los Mina, cuatro pacientes; en el Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, permane- cían 22 pacientes y once en el Juan Pablo Pina, de San Cristóbal.
Pacientes
Algunos de los pacientes ingresados en el Aybar procedían de sectores como Invivienda y Villa Francisca, los cuales han empezado recientemente a reportar casos, mientras los demás proceden de Capotillo, Sabana Perdida, La Ciénega, Gualey, Los Guandules, La Puya de Arroyo Hondo, Brisas del Este, Los Mina y Guarícano de Villa Mella, entre otros.
Ayer brigadas del ayuntamiento continuaban trabajando en la limpieza de la orilla del Ozama, mientras militares recorrían en lancha el río en labores de vigilancia para evitar la pesca en la zona.
En la Unidad de Rehidratación Oral instalada en el sector Los Cocos, de La Ciénega, el personal de salud, conformado por dos enfermeras y un médico, hacía visitas y entregaba preparadas las sales de rehidratación a los vecinos.
En tanto, al ser entrevistado, el ministro de Salud Pública dijo que a pesar de que hay un amplio personal haciendo labor preventiva en los barrios y comunidades del país, preocupa la gran cantidad de lluvias sobre el territorio nacional.
Cabral y Báez
Mientras que en Santiago, debido a la gran cantidad de casos sospechosos de cólera que se están registrando en el Hospital Regional José María Cabral y Báez, Salud Pública con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), habilitaron ayer 50 camas adicionales a la unidad de tratamiento de la enfermedad de ese centro y la reabastecieron de suero, rehidratantes oral y otros medicamentos. El director del hospital, Nelson Báez Noyer, dijo que también se aumentó el personal médico, paramédico y de enfermería.
Fuente: Listin Diario
Imprimir Guardar como PDF
No hay comentarios :
Publicar un comentario